Duración: 2.5 días
Dos días completos de instrucción: 9:00 a.m. - 5:30 p.m.
Medio día para realizar el examen oficial: 9:00 a.m. - 13:00 p.m.
Dos días completos de instrucción: 9:00 a.m. - 5:30 p.m.
Medio día para realizar el examen oficial: 9:00 a.m. - 13:00 p.m.
Examen de calificación (incluido en el precio)
1400 EUR ($ 1,480 coste oficial) - Formación y examen oficial final
(Preguntar por posibles descuentos a grupos)
Se incluye una increíble cantidad de información en este curso acelerado, creado para profesionales experimentados en continuidad de negocios.
Si tiene prisa por llevar su carrera al siguiente nivel, Business Continuity Review (BCP 501) es para usted. Este curso de actualización breve, pero altamente eficaz, le volverá a familiarizar con los elementos clave de la continuidad del negocio en base en las Prácticas Profesionales de DRI para Gestión de Continuidad Empresarial: el estándar más utilizado y probado en este campo.
Los experimentados instructores se centran en proporcionarle las herramientas que necesita para para aprobar el examen de cualificación y continuar en el camino de convertirse en un profesional de continuidad comercial certificado por DRI: Certified Business Continuity Professional (CBCP), Associate Business Continuity Professional (ABCP), Master Business Continuity Professional (MBCP), Certified Functional Continuity Professional (CFCP) o Certified Business Continuity Vendor (CBCV).
1. Revisión de todos los componentes de las Prácticas Profesionales de la Continuidad de Negocio del DRI
diseñado para ayudar en el desarrollo, la implementación y el mantenimiento de los programas de continuidad del negocio en las organizaciones
2. Destacar los términos y metodologías presentados en el Glosario Internacional para la Resiliencia y las Prácticas Profesionales.
3. Preparación para el examen de calificación.
Lección 1: Iniciación y gestión del programa
- Establecer la necesidad de un programa de continuidad del negocio.
- Obtener soporte y financiación para el programa de continuidad del negocio.
- Desarrollar el marco organizacional para apoyar el programa de continuidad del negocio.
- Introducir conceptos clave, tales como programa de gestión de la continuidad, concienciación en los riesgos, identificación de funciones/procesos críticos, estrategias de recuperación, capacitación y conocimiento y ejercicios/ pruebas.
Lección 2: Evaluación de riesgos
- Identificar los riesgos que pueden afectar negativamente los recursos o la imagen de una entidad.
- Evaluar los riesgos para determinar los impactos potenciales para la entidad, lo que permite a la entidad determinar el uso más efectivo de los recursos para reducir estos impactos potenciales.
Lección 3: Análisis de impacto en el negocio (BIA)
- Identificar y priorizar las funciones y procesos de la entidad para determinar cuáles tendrán el mayor impacto si no estuvieran disponibles.
- Evaluar los recursos necesarios para respaldar el proceso de análisis de impacto empresarial.
- Analizar los resultados para determinar cualquier brecha entre los requisitos de la entidad y su capacidad para cumplir esos requisitos.
Lección 4: Estrategias de continuidad del negocio
- Seleccionar estrategias rentables para reducir las deficiencias identificadas durante los procesos de evaluación de riesgos y análisis de impacto en el negocio.
Lección 5: Respuesta a incidentes
- Desarrollar y ayudar con la implementación de un sistema de gestión de incidentes que defina roles organizacionales, líneas de autoridad y delegación de la autoridad.
- Definir los requisitos para desarrollar e implementar el plan de respuesta a incidentes de la entidad. Asegúrese de que la respuesta al incidente se coordine con organizaciones externas de manera oportuna y efectiva cuando corresponda..
Lección 6: Desarrollo e implementación del plan
- Documentación de los planes que se utilizarán durante un incidente que permitirán a la entidad continuar funcionando.
Lección 7: Programas de sensibilización y capacitación
- Establecer y mantener programas de capacitación y concientización que den lugar a que el personal pueda responder a los incidentes de una manera serena y eficiente.
Lección 8: Ejercicio del plan de continuidad del negocio, auditoría y mantenimiento
- Establecer un programa de pruebas, evaluación y mantenimiento para mantener un estado de preparación.
Lección 9: Comunicaciones de crisis
- Proporcionar un marco para desarrollar un plan de comunicación de crisis.
- Asegurar que el plan de comunicación de crisis prevea una comunicación oportuna y efectiva con las partes internas y externas.
Lección 10: Coordinación con agencias externas
- Establecer políticas y procedimientos para coordinar las actividades de respuesta a incidentes con las entidades públicas.
Para la formación arriba indicada así como para otros cursos o modalidades (p.ej. formación de grupos o inhouse) puedes enviar cualquier tipo de pregunta sobre nuestros cursos sin ningún tipo de compromiso y/o proceder a la petición formal de registro en una de nuestras plazas.
Política de cancelación
Los cursos están programados sujetos a una inscripción mínima que garanticen la calidad y el grado de participación necesario para el desarrollo de los ejercicios prácticos.
Si la inscripción para un curso en particular no alcanza el mínimo, la formación se cancela o reprograma.
En caso de cancelación de una formación por cualquier motivo, la responsabilidad de DRI se limita a reintegrar la tarifa del registro (en caso de reintegro total o parcial anticipado).
En cualquier caso DRI hace todo lo posible por notificar a los participantes registrados lo antes posible (mínimo 15 días de antelación) si una formación fuera finalmente cancelada por falta de participantes.